Escribir noticias para la web. Dos enfoques
|
Por Juan Carlos Garc�a G�mez |
|
Art�culos publicados: 2
Valoraci�n media: 3.63/5 Usuario desde: 25/08/2005
|
|
Hay dos formas b�sicas de entender la creaci�n de noticias para la web: buscar atraer y agradar a los lectores o informar as�pticamente. La inmensa mayor�a de los que crean noticias para la web estar�n en el primer grupo. S�lo los grandes medios podr�n permitirse hacer noticias web totalmente as�pticas. Este �ltimo es el caso de BBC-News.
Por supuesto, las recomendaciones generales b�sicas sobre escribir para la web siguen siendo v�lidas en ambos casos.
Aspectos diferenciadores del lenguaje
La web tiene ciertas peculiaridades que influyen en la forma de contar las noticias. Francisco Yus (2003) se�ala la inmediatez, ubicuidad, interactividad, tiran�a de la pantalla y multiplicidad de formatos.
Inmediatez. La web implica informaci�n inmediata. Se escribe para quien no conoce a�n la noticia. El peri�dico impreso aporta m�s reflexi�n, la esencia de la noticia suele ser conocida ya por el lector. Es decir, la web cuenta
el hecho, el diario impreso
las consecuencias, el an�lisis del hecho. Por ejemplo:
- Titular para la web: "El gobierno aprueba 20 hect�metros de trasvase para beber" (acaba de producirse la noticia y se cuenta el hecho)
- Titular para el diario impreso: "Las comunidades de Valencia y Murcia estudian protestar por el trasvase" (el hecho es de ayer, hay que ir m�s all�, en este caso las repercusiones del hecho).
Ubicuidad. Es necesario un alto grado de neutralidad del espa�ol empleado (panhispanismo):
- Los giros locales aportan expresividad, pero tambi�n confusi�n
- El lenguaje empleado deber ser entendible por todos. Ejemplo: ingresar o internar -> hospitalizar
- El precio de un lenguaje neutral es la posible p�rdida de expresividad
Interactividad. La retroalimentaci�n del lector es, o puede ser, mucho m�s inmediata, a trav�s del correo electr�nico, encuentas de opini�n o comentarios a las noticias (como el caso de
20 Minutos).
Tiran�a de la pantalla. Al lector no le gusta el desplazamiento vertical. Ello condiciona la forma de editar el texto y propicia la necesidad de segmentarlo en bloques m�s peque�os.
Multiplicidad de formatos. La disposici�n de elementos, el dise�o de p�gina, puede hacer que la atenci�n del lector no se centre en lo esperado (v�anse los
estudios de Eyetrack o sobre
legibilidad y formato).
La pir�mide invertida
Los c�nones del periodismo cl�sico apuntan, entre otras cosas, al respeto fiel a la pir�mide invertida.

La filosof�a de la pir�mide invertida es
empezar el relato por lo esencial y seguir con los aspectos secundarios, para que el lector sepa lo b�sico a�n cuando deje de leer enseguida.
Son varias las teor�as acerca de c�mo enfocar la redacci�n de noticias en la web en relaci�n con la pir�mide invertida.
Unas teor�as sugieren la necesidad de aferrarse m�s que nunca a ella, pues los lectores en la web son a�n m�s inconstantes que en el medio impreso, por lo que la inmensa mayor�a abandonar� la lectura del texto al principio de �ste.
Como no se puede evitar la fuga del lector mejor darle lo b�sico al principio.
Otras teor�as, por contra, utilizan ese mismo argumento para justificar la necesidad de relajar un poco el empleo de la pir�mide invertida, precisamente con el objeto de conseguir que el lector no abandone el texto tras el primer p�rrafo. Los defensores de esta teor�a consideran que
s� podemos evitar que el lector se fugue tras leer unas pocas l�neas.
Noticias c�lidas para atraer lectores
Si lo que buscas es escribir en la red noticias c�lidas y atractivas, quiz� te sea m�s aplicable el segundo caso, el de aquellos para los que no es recomendable seguir del todo la idea de la pir�mide invertida.
Actualiza. Funcionan mejor los sitios con informaci�n muy espec�fica y novedades regulares.
Filtra. El primer trabajo period�stico es hacer de filtro (el trabajo de
gatekeeper lo llaman los m�s acad�micos, o "periodificar" los m�s pedantes). Se filtra en tres vertientes:
- Seleccionar los temas que interesan.
- Ordenar los datos.
- Dar un enfoque al texto.
La objetividad no existe. En realidad, tener un punto de vista ayuda a entender la esencia de un tema. La mera relaci�n de datos y hechos no consigue necesariamente que se entienda la relaci�n entre ellos. Un posicionamiento claro fija el punto de vista del medio. La ambig�edad puede generar desconfianza.
... Al fin, el protagonista termina el primer borrador del art�culo.
Walter Matthau: �No mencionas al peri�dico, nos perdemos los laureles�.
Jack Lemmon: �Eso est� en el segundo p�rrafo�.
Walter Matthau: ��Y qui�n diablos va a leer el segundo p�rrafo?. Llevo quince a�os ense��ndote c�mo se escribe un art�culo�.
Primera Plana (1974), de Billy Wilder.
Usa anzuelos. La mayor�a de lectores no pasa del segundo p�rrafo. Mete anzuelos en la entradilla para intentar engancharles hasta el final. Saca el protagonista al principio, dile porqu� debe seguir leyendo.
La entradilla lo �ltimo. Aunque aparece al principio, es bueno redactar la entradilla despu�s de escribir la noticia. As� tendr�s una visi�n de lo que realmente has contado.
Datos. Usa datos para atraer los buscadores.
- Piensa los descriptores de la noticia y ponlos al principio (t�tulo y entradilla).
- Int�gralos, pero de forma natural. Recuerda que son personas las que han de leerte, al fin y al cabo.
Pocos antecedentes. Hay que poner antecedentes, pero sin pasarse. La noticia es la que cuentas ahora, no lo que pas� antes. Lo mejor es un breve antecedente y usar enlaces a noticias anteriores.
Segmentar. Si la historia es larga, div�dela en fragmentos coherentes de 250-300 palabras y enl�zalos, por ejemplo, dentro de un recuadro o en un despiece (una noticia menor dentro la noticia principal) con una lista de t�tulos con enlaces a los textos de esas piezas.
Usa citas. Las comillas, las citas textuales, dan brillo y credibilidad a los textos. Enriquece los textos document�ndolos. Pero cuidado, todo lo que est� escrito lo ha escrito alguien. Si no pones la fuente y las comillas pertinentes estar�s plagiando. (V�ase el caso
Javier Mar�n Ceballos vs.
Psicobite)
Multimedia. Incluye multimedia si puedes. Escribe una peque�a explicaci�n junto al enlace al fichero multimedia que hable sobre lo que se va a descargar y porqu� vale la pena esperar.
Enlaza. Utiliza los enlaces para ampliar informaci�n (adem�s de para citar e indicar la fuente).
Si pones enlaces los lectores se ir�n y no volver�n
No. Si pones buenos enlaces volver�n precisamente por eso. Se ir�n cuando quieran, t� no les puedes obligar de ning�n modo a que se queden.
Recopila. Re�ne historias relacionadas. Puedes hacer una edici�n especial simplemente reuniendo unos pocos enlaces y explic�ndolos, es decir, integrando varias noticias relacionadas con documentaci�n y multimedia.
Informaci�n pura. El estilo BBC-News
Pese a lo dicho anterioremente, la noticia pura tambi�n existe. Es sosa, impersonal, fr�a. Es, simplemente, informaci�n a secas, sin aditamentos, sin gui�os. La informaci�n y nada m�s.
Pueden permitirse este estilo los medios que no necesitan atraer lectores continuamente, porque ya los tienen, los que no han hacerse un nombre, porque ya son muy conocidos y reputados. El ejemplo paradigm�tico de ello es
BBC-News.
El libro de estilo de noticias de la BBC ya se ha convertido en una referencia para la escritura de noticias web en ingl�s.
Para el caso de las noticas en espa�ol de la BBC,
Marcelo Risi, corresponsal del "BBC World Service" en Espa�a, durante su presencia en el
II Foro de Periodismo Digital de Estepona, resum�a las pautas b�sicas que siguen los redactores de BBC Mundo para la elaboraci�n de sus noticias (
v�a Mar�a G�mez, de
mmcc digital):
- Facilitar la lectura: vi�etas en lugar de p�rrafos extensos, sobre todo si puede desglosarse el texto.
- Entradillas claras: no hay tiempo para la creatividad en dos l�neas.
- Una idea por p�rrafo
- P�rrafos cortos: 1 � 2 frases por p�rrafo.
- Noticias no extensas: M�ximo de 400-500 palabras hasta 600.
- (Debe) incluir audio y v�deo.
- Lo b�sico en 4 p�rrafos: esencia y contexto en esos 4 p�rrafos.
- No dar por supuesta la informaci�n: huir de expresiones parecidas a como es sabido, nuevamente, una vez m�s... Los lectores no tienen por qu� conocer la informaci�n.
Veamos el aspecto de una noticia t�pica de BBC-News (en espa�ol):

[
Ampliar la imagen de la noticia BBC-News en espa�ol]
Otro aspecto que cuidan las noticias de BBC-News es que aportan otros elementos de primera lectura (sumarios), as� como enlaces con documentaci�n y noticias relacionadas.
Este modelo de noticia ofrece s�lo informaci�n pura y dura. Sin nada m�s.
Ni falta que le hace.
Referencias:
Bio: Juan Carlos Garc�a G�mez
Aprendiz de todo, maestro de nada. Entre la documentaci�n y el periodismo se desenvuelve, con m�s ilusi�n que acierto, este murciano albataliense.
�salo. Usabilidad para todos
Otros art�culos recientes de este autor: |
Fecha publicaci�n: 05/01/2006
Valoraci�n
Este art�culo ha sido valorado 128 veces. Valor:


[3.41/5]
Comentarios
A�adir un comentario
Si no est� de acuerdo con algo o quiere a�adir m�s informaci�n al respecto puede incluirla a�adiendo un comentario.
Colabora
�Te sientes capacitado para escribir un art�culo como este? �Te gustar�a colaborar escribiendo art�culos en WebEstilo? H�znoslo saber !!