![]() |
|
¿Es necesario subrayar siempre los vínculos? ¿Hay que evitar siempre el scroll? ¿Debe estar todo a tres clics? ¿La redundancia es siempre mala? No, no, no y no. Es necesario interpretar correctamente las recomendaciones de usabilidad y utilizar determinados recursos cuando aportan beneficios.
La usabilidad está de moda, todo el mundo ha oído hablar de ella y conoce algunas ideas básicas. Sin embargo la necesidad de exponer estas ideas de manera simple ha provocado algunos malentendidos.
Lo que realmente importa es que los vínculos se identifiquen fácilmente y salten a la vista respecto al resto de los contenidos. Para ello no siempre es necesario subrayar los vínculos y usar el color azul, se pueden utilizar otros recursos para identificar los vínculos.
Sin embargo es cierto que no es tan fácil encontrar estos recursos y en webs muy sobrecargadas se corre el riesgo de que los vínculos no se vean bien. Si no lo tenemos claro, ni presupuesto para testar con usuarios, mejor no reinventar la rueda porque el mejor estándar disponible para identificar los vínculos es el color azul y el subrayado.
No debe haber scroll para visualizar los contenidos más frecuentemente visitados y críticos, pero el resto de contenidos no hay problema en que requieran scroll.
De este modo los contenidos menos importantes no sobrecargan la parte superior de la página ni quitan visibilidad a los realmente importantes. El scroll no supondrá un problema para los usuarios más interesados en profundizar que tendrán motivación suficiente para hacer scroll.
De este modo el scroll pasa a ser una herramienta de jerarquización de los contenidos de una página según su importancia y frecuencia de uso.
La famosa frase "Todo debe estar solo a tres clics de la home" no es un buen criterio de diseño. Por supuesto que a más pasos, más riesgo de perder al usuario por el camino, pero esta no es una regla a cumplir a toda costa.
Un proceso de dos pasos puede ser más difícil que uno de cinco si estos dos pasos son complejos y proclives a equívocos, y los cinco pasos son obvios y claros.
Pretender que todo contenido esté a tres clics produce páginas de inicio sobrecargadas de vínculos donde la información no está bien jerarquizada y lo secundario oscurece lo importante.
La redundancia no confunde a los usuarios mientras el elemento redundante sea claro, tenga sentido y no se abuse.
Por ejemplo, si una página de producto tiene scroll pueden existir dos o más botones de "comprar" a lo largo de toda la página. Nadie va a pensar que cada botón lleva a una "compra" diferente.
Tampoco existe problema en repetir vínculos, títulos o información de importancia. Puesto que los usuarios leen muy poco cuando navegan la redundancia puede ser de utilidad.
El problema surge cuando dos elementos diferentes llevan al mismo contenido, esto si que puede confundir al usuario.
No importa el color de fondo mientras permita un buen contraste con el texto, no importa la forma de los botones mientras estos tengan relieve y sombras que les hagan parecer botones, etc.
La usabilidad no intenta imponer su estilo estético porque no tiene. Solo se preocupa de los elementos gráficos en cuanto éstos influyen en la interacción con el usuario.
Bio: Actualmente trabaja como especialista en Usabilidad en "laCaixa.es" en Barcelona, fundamentalmente en su canal web de banca on-line, aunque también en interfaces de cajeros, de voz, WAP, etc. Estudió Psicología en la Universidad de Valencia y dos años en la Universidad de Bergen (Noruega), aunque es de Callosa de Segura (Alicante). Ha escrito un capítulo sobre Usabilidad en un libro (pendiente de publicación) de Ignacio Gil (Universidad Politécnica de Valencia). También ha comenzado su doctorado en IPO/HCI y es moderador del foro sobre Usabilidad y AI, Cadius.org. También administra y escribe artículos sobre usabilidad en su sitio web ainda.info. Otros artículos recientes de este autor:
|
Andrea ([email protected]) | 29/01/2003 |
Hugo Ramirez P | 29/01/2003 |
Joaquín Paronzini ([email protected]) | 05/02/2003 |
Juan Pablo | 07/02/2003 |
Ennis Ibarra ([email protected]) | 19/03/2003 |
Antonio de la Flor ([email protected]) | 24/06/2003 |
Jacobo Pérez ([email protected]) | 14/07/2003 |
jaime ramirez ([email protected]) | 16/07/2003 |
Si no está de acuerdo con algo o quiere añadir más información al respecto puede incluirla añadiendo un comentario.
¿Te sientes capacitado para escribir un artículo como este? ¿Te gustaría colaborar escribiendo artículos en WebEstilo? Háznoslo saber !!